.. .que hayas decidido ser un “inspirólogo” de tí mismo.
Y te doy la enhorabuena.
¿Sabes por qué vale tanto la pena esforzarse en progresar?
Mira que me resulta curioso que cuando hablo de mejora personal, muchos vuelvan la cabeza; probablemente no les parece un tema de atención seria, ni les merece respeto.¿Quizá porque lo ven para flojillos o fracasadillos?.
Sin duda implica una actitud vital de humildad. Si desde pequeños nos preparan para ser «superman» y nº 1, proponerte desarrollar algo, implica reconocer primero que lo necesitas. Pero, , al mismo tiempo, curiosamente observo que lo que si tienen todos clarísimo es que quieren ser felices.
“¿Qué prefieres para tus hijos?, ¿Qué se desarrollen a su máximo potencial o que sean ricos?” “Ricos”,
“pero ¿ricos o felices?”
“Feliceeeees, claroooo, ¡eso lo primero! ¿quién no quiere ser feliz? «
Y se me ocurre además otra razón y es que desarrollo personal suena como a trabajo y la palabra felicidad a tumbona en el Caribe. Y pocos suelen querer trabajar más duro. Es curioso que el 100% de de la población está interesado en su felicidad y solo el 5% lo esté en su desarrollo personal, porque ¿te cuento mi descubrimiento sorprendente?
¡Estamos hablando de lo mismo!.
Mira, -con la obsesión de replicarlo-, hace tiempo que audito cualquier material que me acerque a la clave de los que tienen éxito en la vida, definiéndolo como lograr ser feliz disfrutando de cada día. Y en los estudios sobre las dimensiones de la felicidad compruebo que esos científicos describen los mismos comportamientos por los que los mentores de desarrollo personal han abogado por décadas.La única diferencia es que lo han aplicado en un contexto diferente y por eso la mayoría busca bienestar eliminando el concepto de mejora continua, que realmente, ¡te lo trae en gran medida!. ¿Tiene sentido, no? Si vives tu vida utilizando solo un 5% de tu potencial, obtienes el 5% de los posibles rendimientos que podrías obtener.. Y a la inversa. ¿Qué pasaría con tus resultados si continuamente te esfuerzas en mejorar tus capacidades?: conocimientos, habilidades de comunicación, relaciones familiares, vida espiritual, salud, productividad, nutrición, éxito financiero…
En mi caso, estoy mejorando mi gestión mental, dado que mi cabeza era mi principal saboteadora y me alejaba de los resultados que quería obtener.
La mejor inversión: La tremenda potencia del 1 %?
Imagina que te planteas un desarrollo diario de un 1% . Decides mejorar cualquier área de tu vida tan solo ese poco cada día. Un 1%. Para ello utilizas el poder inmenso de las pequeñas y sencillas acciones que se engrandecen con el tiempo.Te propones algo concreto: un buen hábito diario, reaccionar mejor, utilizar palabras amables, sesiones de estudio, nutrición saludable, deporte, diez minutos de audio o libro inspirador, subir por las escaleras…
Lo que sea, hay manuales de sobra para todo. No hablo de súper poderes ni mucho menos, eso lo dejamos a los “supermanes”. Me refiero a simples acciones productivas repetidas consistentemente en el tiempo, dado que ninguna mejora ni aprendizaje sucede fuera de la acción. Esto hará que al acabar el año acumules ¡365 por ciento!, una mejora de tres veces y medio. ¿Te imaginas dentro de 10 años?
Con esta inversión… ¡desafías tu tiempo biológico!
Dado que no importa que el tiempo pase, porque como te estás continuamente mejorando, tú no vas a peor, sino a mejor. Creo que nunca nada permanece igual, siendo la fuerza de la gravedad bajista, (ese dejarse llevar por los acontecimientos , como si fueras un espectador, en vez del protagonista). Parece que el paso del tiempo sea casi peor que enfermar, cuando está en las manos de uno decidir sentirte hoy, más vivo que ayer. El Contango es una situación financiera donde el activo vale mas en el futuro. Lo escogí como marca, porque siendo yo mi principal activo, al aplicar mi inversión del 1%, tomo el control de la dirección que mi vida toma, alcista por supuesto y con un interés compuesto, dado que el año siguiente empiezo mi 1% ¡un 365 más arriba!.¿Y cual es el mayor beneficio de hacerte «inspirólogo»?
Y todavía te doy la enhorabuena por otro beneficio adicional -el más importante diría yo-. El mundo es una pura relación, por eso uno de los más irresistibles impulsores de la conducta humana es sentir que lo mejoras por donde pasas. Cada uno tenemos unos dones únicos de talento, pasión y visión con las que nos ponen en la tierra. Cuanto más éxito logremos en llevarlo a su potencial, más responsabilidad tenemos respecto al resto. Dejas un legado más grande a través de lo único que está en tu mano, que es desarrollarte a ti mismo. Porque cuando tú mejoras creas unas ondas que no ves pero que se extienden alrededor tuyo cuyo impacto es ¡muy poderoso!. El primer día no te das cuenta pero al cabo de un año de haberte propuesto ser mejor persona, compañero, madre, padre, jefe, trabajador, marido, mujer, vecino… ¿tú crees que los demás no lo notan? Las pequeñas cosas que parece que no hacen diferencia son las que hacen ¡toda la diferencia! Pueden cambiar el curso de la historia y sin duda te digo que cambia la tuya.Gracias de corazón otra vez
Por todo lo que te he explicado, te doy la enhorabuena y las gracias de corazón por seguir leyendo mis entradas y haber aceptado ser parte de mi comunidad. No sabes lo que me has animado a seguir . Un fuerte abrazo,Cris Contango

Luis
junio 23, 2019Gracias por tu nuevo post, ya lo echaba de menos. Me ha encantado lo del «asco de zona», es verdad que es la más aburrida. Lo bueno sucede fuera.
Y efectivamente, yo me he propuesto hacer una sola cosa importante al día y puede parecer muy poco pero es verdad que si persistes, al final del año habrás hecho 365 cosas importantes en el año y eso es mucho.
A por ello!!
Cris Contango
junio 24, 2019Hola Luis, que alegría. Que vaaaa, a mi no me parece poco ni mucho menos, mas bien al revés. Buen objetivo si, señor. Gracias por dejarme el comentario y a ver si nos vemos pronto que ya toca, un abrazo grande. Cris.
Pablo
junio 22, 2019«El poder inmenso de las pequeñas y sencillas acciones que se engrandecen con el tiempo» ¡Menuda frase! Esto merecía estar escrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos junto a aquella otra «Conócete a ti mismo» que es uno de los pasos básicos en la consecución de la felicidad! Welldone Cris!
Cris Contango
junio 24, 2019Hola Pablo, pues nos vamos a Delfos y los ponemos, no? . Muchaisimas gracias por dejarme el comentario , un abrazo grande, Cris