La manera más eficiente de matar a un monstruo
Pues te lo digo desde el principio, al monstruo se le mata cuando es pequeño y débil.¿Has visto “Origen”? Leonardo Di Caprio es un ladrón que con su máquina de sueños duerme a sus víctimas para robarles sus ideas.
En la película le proponen lo contrario, que implante en la cabeza de alguien una idea determinada para que al crecer consiga un resultado esperado.
Y es que una idea como dicen en la peli puede llegar a ser ”el parásito mas potente” y por cierto que si además es buena, también puede depositar muchos dinero en la cuenta, solo hay que ver el negocio que mueven las aplicaciones de móvil hoy en día…
El peligro de que el monstruo crezca
Pero al grano que me desvío, pues igual que las ideas tienen un origen y luego crecen, los monstruos también.Entendiendo como monstruos todo lo negativo que nos amarga nuestro día: enfados, ira, juicios ect… y muchas veces se generan de forma absurda fruto de falta de claridad en la comunicación.
Si los vas alimentando dentro de tu cabeza crecen, y si se hacen enormes, los resultados pueden ser devastadores. Tan devastadores como los patos que hemos tenido este verano, que entraron en casa del tamaño de un huevo comiendo tres granos y acabamos comprando sacos enteros que no duraban nada y encima cagándolo todo delante de la puerta porque, sorprendentemente, volvían por la noche a dormir y como no les abrieras en seguida, no veas el panorama.
Pues así y mucho más rápido crecen nuestros monstruos de la cabeza.
Y lo más preocupante es de lo que se alimentan. En particular los míos tienen dos especialidades: mi índice alegreico diario que indica del 0 al 10 lo alegre que he estado ese día, (prueba a puntuarte tu, que igual te sorprendes) y también se nutren de enmarañar la calidad de las relaciones humanas.
Es normal tener sentimientos negativos; pero poco práctico no aprender a detectarlos dejándoles crecer hasta que te amargan tu día, e incluso si se hacen grandecitos y poderosos hasta pueden llegar a separar matrimonios, romper familias y hacer guerras. Esta pequeña tontería de reconocer y ponerse a matar monstruos cuando son pequeños, puede incrementar tu calidad de vida de una forma increíble mejorando hasta tu salud.
Si tienes una mejor comprensión de lo que pasa en tu mente y consigues acabar con este tipo de pensamientos pronto, evitarás que crezcan hasta manifestarse en síntomas físicos como la ansiedad, por ejemplo.
Unos ejemplos
Y como siempre te pongo algunos de mis ejemplos.Mi súper monstruo de las personas impuntuales. Porque para llegar a todas mis tareas diarias, mi agenda es un puzle. Y los típicos diez minutitos de retraso a mí me matan. Porque igual por eso ya no llego a recoger a los niños al colegio, o quizá sí, pero metiéndome un estrés que no veas.
Hay personas que por sistema se retrasan, y si no tengo más remedio que quedar con alguna, me llevo mi munición para matar el monstruo: lista de llamadas pendientes, un libro , o lo que sea…
De esta forma, además de no perder el tiempo mientras espero a que lleguen, también consigo no alimentar mi monstruo de las personas impuntuales. Y aunque luego tenga que correr, por lo menos he logrado preservar mi paz interior además de haber hecho algún extra.
O por ejemplo cuando mis hijos se pelean entre ellos, que me pone de los nervios.
En vez de aguantar hasta explotar, cuando reconozco en mí la sensación de mosqueo, les aviso anticipadamente: “dejar de gritar porque si no vais a acabar cada uno en vuestro cuarto, cogiditos todos de la mano o copiando que soy la mejor madre del mundo unas quinientas veces”.
O cuando algo te sienta mal de alguien. Mejor aclararlo con la persona cuanto antes y no darle significado tú sola. Porque la película que te vas montando, normalmente te lleva a enfadarte más. Es lo que tiene dialogar con un monstruo, que no es un bondadoso espíritu celeste!
Las pequeñas mejoras del día a día
Y así intentando matar a monstruos pequeñitos mi índice alegréico, resiste en los niveles que me he propuesto estar la mayoría del tiempo, porque un día enfadada por tonterías es una lástima.No sé si he logrado hacerme entender. Intenta matar al monstruo mientras es pequeño, sin dilaciones y verás como tu día a día mejora.
Sólo tienes que aprender a detectar las señales en el «origen» y gestionarlas, como intento explicar en el manual.
Un abrazo fuerte y feliz semana!
Cris Contango.
Hector Maldonado
mayo 31, 2020Wow me encanto ma publicación, nunca había visto esta forma de vencer a los monstruos y el alegreico genial.
Saludos
Franciel
marzo 12, 2018Indice Alegreico!! jajja me encanto esa palabra, así que a medir mi alegría diariamente.. 🙂 Como siempre un placer leerte mi querida Cris,
Un caluroso abrazo desde Venezuela :*
Cris Contango
marzo 12, 2018Hola Franciel, muchas gracias por tu comentario y tu buen rollo. Un abrazo muy fuerte, Cris
Blanca
febrero 10, 2018Hola Cris gracias por compartir tu expericias, me dejas pensando y creo que comenzaré a matar mis monstruos, porque si me pasa que creo cosas en mi cabeza que no son y después esto se crea problemas irreales
Cris Contango
febrero 25, 2018Gracias Blanca, sólo con que te quedes de que los monstruos están ahí y se pueden vencer ya es mucho. Gracias por tu comentario. Cris
Vivi ceci
noviembre 20, 2016Hola Cris muy bueno! Te hago una pregunta, una vez que ya estamos tarde para matarlo de chiquito, que ya tenemos un monstruo grande que se transformó en un síntoma, se puede hacer algo?
Muchas gracias
Cris Contango
noviembre 22, 2016Hola Vivi, ja,ja, claro. Siempre se puede hacer algo! lo que pasa es que costará mas, pero por otro lado, mas felicidad te dará una vez te libres de él. Bájate el manual de iniciación a la gestion de pensamientos que igual te puede servir. Un abrazo muy fuerte, y muchas gracias por dejar el comentario, Cristina
Ana brage
octubre 31, 2016Bueno, bueno cris
Solo falta ver si todos los pequeños monstruos se pueden parar o mitigar en el origen …..
Cris Contango
noviembre 1, 2016Hola Ana, lo ideal es matarlos, pero solo con tomar conciencia ya es un gran paso. Muchas gracias por el comentario, un abrazo, Cristina
Sara Blanco
octubre 27, 2016Cris, me encanta. Veo que tenemo taaantas cosas en común. No sólo el hecho de tener muchos hijos o el estrés… Yo no soporto la impuntualidad. Pero más que la de los demás, no soporto llegar tarde a los sitios (normalmente, como soy una histérica del tiempo, no suele ser por mi culpa, no por mérito, sino porque soy una enferma de llegar puntual y me esmero). También lo de las peleas entre los niños es un pequeño gran monstruo para mí. Pondré en práctica tus consejos, a ver si consigo matar algún monstruo antes de que crezca demasiado. ¡Gracias!
Cris Contango
octubre 27, 2016Hola Sara, claroooo, es que también te pasa lo mismo que a mi. Con cinco hijos … ya me dirás…! Muchas gracias por tu comentario, un beso muy fuerte, Cris
Cesar
octubre 27, 2016Pues Cris Contango que bien te lo tienes que pasar todo el dia matando monstruitos.
Yo pienso que es un buen método si al final acabas el dia mas alegre.
Gracias
Cris Contango
octubre 27, 2016Holaa, si, si .. me lo paso muy bien matando monstruitos … Muchas gracias por dejar tu comentario, me ha sorprendido muy gratamente. Cris.
roti
octubre 27, 2016Cada vez me gustan más tus posts Cris Contango, quien lo iba a decir… 😉
Cris Contango
octubre 27, 2016Hola Roti, caramba, que bien…!! pues la verdad es que se agradece mucho tu comentario, muchas gracias por dejarlo y un abrazo, Cris